EpiSTEMas

¡Hola! Somos Diane, Kat y Rana, tres científicas guatemaltecas convencidas que las carreras en STEM son para todos – no sólo para aquellos a los que les va bien en mate - y todos nos beneficiamos de ellas a diario, ¡y te lo vamos a demostrar! Te invitamos a que nos escuches en epiSTEMas, un Podcast en donde entrevistamos a profesionales de la Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas hispanohablantes. Acompáñanos a desempolvar las historias que llevaron a estos científicos a donde están hoy; a conocer sus pasiones, retos, y lecciones; conocer qué está sucediendo en la ciencia en español, cambiar la idea de que “la buena ciencia” está fuera de nuestro alcance, y muchos datos curiosos que estamos seguras no te querrás perder. ¡Suscríbete y síguenos en @epiSTEMas! Sitio web: https://www.epistemas.com Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/ Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube: https://www.youtube.com/@epistemaspodcast

Listen on:

  • Apple Podcasts
  • YouTube
  • Podbean App
  • Spotify
  • Amazon Music
  • iHeartRadio
  • PlayerFM
  • Listen Notes
  • Podchaser
  • BoomPlay
Image

Conoce más sobre tus anfitrionas en nuestros primeros 3 episodios, en nuestros "episodios especiales" en donde en lugar de entrevistas las 3 platicamos de algún tema, y en nuestro propio sitio web: https://www.epistemas.com

Episodes

Tuesday Dec 07, 2021

#033: De un niño al que le encantaba jugar con agua y ver series de animales en la televisión, a un adulto que trabaja con animales y plantas acuáticas, su conservación y con una gran pasión por educar a los demás sobre este fascinante mundo. En este episodio hablamos con el Acuicultor, Profesor e Investigador guatemalteco José Ortiz, quien nos comparte cómo descubrió la acuicultura y la docencia - incluyendo sus primeros pasos y anécdotas con tilapias en el salón de clases. Además, comparte con nosotras un secreto de la biología marina en Guatemala (¡no te lo puedes perder!). José es además co-fundador de la ONG Semillas del Océano, en donde realizan proyectos de investigación, comunicación y educación de los recursos marinos y costeros ¡en los que todas las personas podemos participar! Acompáñanos mientras aprendemos más acerca de los recursos hidrobiológicos de Guatemala.
- - - - -
Encuentra a José en Instagram como @joseortiza23
Encuentra a la ONG Semillas del Océano en:
Su página web: https://semillasdeloceano.org/
Facebook e Instagram como: @semillas_del_oceano
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Nov 30, 2021

#032: ¿También te traumaron las matemáticas en el colegio pero disfrutas de la ciencia detrás de las películas de ciencia ficción ó series como TBBT? ¡Llegaste al lugar indicado! Muchos piensan que en lugar del trinomio cuadrado perfecto nos deberían de enseñar otras cosas en el colegio…pero, hay quienes sí que encuentran una fascinación en las matemáticas y la física, en especial por las pequeñas partículas de las que estamos formados tú, yo, y el resto del universo. Tranquilos, que no vamos a hablar del trinomio, pero sí de ¡ecuaciones que describen la naturaleza! En este episodio hablamos con la doctora en física de partículas guatemalteca María Eugenia Cabrera, ganadora del premio OWSD-Elsevier en el 2021, el cual reconoce a mujeres cuyo trabajo tiene un gran impacto en su campo, la región y la ciencia. A través de las matemáticas y la física, María Eugenia estudia las estructuras más fundamentales de la materia, además de la incomprendida “materia oscura” y así apoyar a la humanidad a comprender la historia del unvierso.
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Nov 23, 2021

#031: De un niño que dibujaba moléculas a un adulto cinéfilo y curioso por las drogas (no, no ese tipo de drogas). En este episodio, el químico farmacéutico Sergio Sánchez nos cuenta cómo las peculiares experiencias que tuvo en su infancia y el amor hacia la química lo llevaron a su carrera profesional…aunque no tenía muy claro a qué se estaba metiendo. Sin embargo, esa incertidumbre y su incansable curiosidad lo han llevado a trabajar en una diversidad de proyectos de los que hoy aprendemos. Los problemas de la automedicación. Medicina electrónica en el tratamiento de VIH. Docencia e Investigación. ¡Acompáñanos a conocer las mil caras de la química farmacéutica!
- - - - -
Encuentra a sergio en Instagram como:
@seralsanchez
@TomarCafeEnElCine
Y si te interesa saber más del papel de los mensajes de texto en el tratamiento para el VIH: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7969223/
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Nov 16, 2021

#030: Enviar hongos al espacio para resolver problemas de la agricultura en la Tierra. No, no es una historia de ciencia ficción. En este episodio, hablamos con la Ingeniera Electromecánica y empresaria costarricense Valeria Dittel, quien nos cuenta cómo después de darse cuenta de las maravillas del trabajo espacial y querer encontrar soluciones distintas a problemas terrestres, llegó a la bioastronáutica y a co-fundar la primera compañía de servicios de microgravedad en Centroamerica. Multifacética, curiosa y proactiva. Acompáñanos a conocer cómo le hace Valeria para trabajar sobre todas sus pasiones y pasatiempos, conocer qué hacen dos hongos enemigos de visita en el espacio, y cómo esto va a beneficiar a..¿los bananos? ¡No te lo pierdas!
- - - - -
Conoce más sobre la empresa de Valeria, Orbital Space Technologies aquí: https://www.linkedin.com/company/orbitalspacetech/?originalSubdomain=cr
Y encuentra a Valeria en redes sociales como @vaalditt
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Nov 09, 2021

#029: Del agua al aire. Los planes no siempre salen como esperamos, pero distintos caminos siempre nos llevan a nuevos aprendizajes y quizá incluso una nueva pasión que antes desconocíamos. Pues en este caso, a pesar de no ser parte del plan inicial, una oportunidad pequeña y temporal se transformó en un nuevo rumbo profesional. En este episodio hablamos con el biólogo guatemalteco Erick Mollinedo sobre su vida profesional desde un amor hacia los peces y la ictiología hasta el apoyo a un proyecto que lo llevó a estudiar contaminación en el aire y a definir su área de especialización. Acompáñanos mientras aprendemos más de la ciencia detrás del proyecto HAPIN y recordamos para quién hacemos ciencia, así como la importancia de re-definir nuestras pasiones y no tener miedo a cambiar de rumbo.
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Nov 02, 2021

#028: Inteligencia artificial. A veces puede parecer ciencia ficción, pero es una realidad que nos acompaña en nuestro día a día. Pero ¿qué es realmente? ¿cómo podemos utilizarla a nuestro favor? ¿por qué es importante entenderla? En este episodio, hablamos con la actuaria y científica de datos mexicana, Frida Ruh. Y no, la actuaría no tiene nada que ver con la actuación. Frida nos cuenta cómo de un enorme placer por estudiar y comprender el mundo que la rodea, fue construyendo su propio camino hacia la ciencia de datos e inteligencia artificial, y sobre el trabajo que hoy hace para que tú también puedas aprender a utilizar esta tecnología en tus áreas de expertís. Además, nos comparte muchos ejemplos y aplicaciones de esta rama que te van a hacer ver las cosas de una manera totalmente diferente. Algoritmos, huellas digitales de canciones y la pregunta que todos tenemos: la inteligencia artificial…¿nos va a dejar sin trabajo?
- - - - -
Encuentra el podcast de Frida, A.I.The New Sexy, en redes sociales como @aithenewsexy y escúchalo aquí: https://open.spotify.com/show/4RJDszqkRe18PB6GaCo5kR?si=5d09ebc965644c55
Puedes encontrar a Frida en redes sociales como @fridaruh, y los cursos que imparte en @epicqueen
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Oct 26, 2021

#027: Para muchas civilizaciones de Mesoamérica las serpientes han sido símbolo de fertilidad; su capacidad de mudar piel simbolizaba la trascendencia; los Maya pensaban que en el cascabel estaba el secreto de la regeneración y la vida. Los patrones y geometría de algunas serpientes inspiraron incluso obras de arte y arquitectura de aquellas civilizaciones. Con el tiempo otras creencias les han dado mala fama a estos reptiles. ¿Se merecen realmente esta reputación? En este episodio hablamos con el biólogo, herpetólogo y fotógrafo de vida silvestre español Jaime Culebras (sí, ¡Culebras!). Jaime nos comparte los sustos que le daba a su madre y hasta a todo el vecindario, qué lo llevó al Neotrópico, y las maneras en las que trabaja en pro de la conservación con comunidades locales a través de la ciencia y la fotografía. Aunque no podemos enamorarte de las serpientes de la misma forma en la que científicos como Jaime lo están, esperamos aclararte algunos mitos y que puedas ver a las serpientes con una mirada más positiva. ¿Por qué nos deberían de importar estos animales? ¿Es Culebras realmente su apellido? ¿Qué podemos hacer en caso nos muerda una serpiente venenosa? ¡No te lo puedes perder!
- - - - -
Encuentra a Jaime en redes sociales como @Jaime_Culebras y visita su página photowildlifetours.com
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/
-----
Audio de inicio por univ_lyon3 en freesound.org: https://freesound.org/people/univ_lyon3/sounds/365974/

Tuesday Oct 19, 2021

#026: “No hay duda de que existen los vampiros (…)”, y sí, este personaje de la novela de ‘Drácula’ tenía razón. Pero, hoy en día hay quienes aún creen que todos los murciélagos buscan comer sangre humana, ¡cuando no es verdad! En este episodio, la bióloga y chiropteróloga guatemalteca Stefania Briones nos contagia de su pasión por estos fascinantes e incomprendidos animales: los murciélagos. Conocemos cómo fue su primer encuentro con un murciélago y qué fue lo que la enamoró. Nos comparte cómo esta pasión la llevó a trabajar en uno de los museos de ciencia natural más famosos del mundo con una diminuta parte anatómica de los murciélagos: el hueso de sus penes. (Sí, leíste bien) ¿Por qué son animales tan importantes en nuestra vida? ¿Murciélagos y tequila? ¿Para qué estudiar esos huesos? Acompáñanos mientras aprendemos más de este mundo y rompemos estereotipos con Stefania.
- - - - -
Sitio del Programa para la Conservación e Murciélagos, capítulo Guatemala:
https://sites.google.com/site/pcmguatemala/
zotz.pcmg@gmail.com
Página de Facebook del PCMG: https://www.facebook.com/pcmg.murcielagosguatemala/
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/
-----
Audio de inicio por univ_lyon3 en freesound.org: https://freesound.org/people/univ_lyon3/sounds/365974/

Tuesday Oct 12, 2021

#025: Las arañas pasaron de ser admiradas por muchas civilizaciones a ser una de las fobias más comunes hoy en día en Occidente. Pero este miedo a las arañas tiene orígenes culturales (más que biológicos), y podemos combatirlo conociendo mejor a estos incomprendidos animales. Para ayudarte a combatir esta fobia, en este segundo episodio especial de octubre hablamos con el biólogo y aracnólogo brasileño Ivan Magalhaes, quien nos comparte sobre la manera en que las arañas le cautivaron, su trabajo describiendo arañas y por qué importa conocerlas. Fósiles, heces, venenos. Historias del campo y del museo. Pensar como una araña. Acompáñanos a desmentir algunos mitos populares sobre las arañas y conocer a qué le tiene miedo este aracnólogo.
- - - - -
Encuentra a Ivan en Twitter como @6eyes8legs
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/
-----
Audio de inicio por univ_lyon3 en freesound.org: https://freesound.org/people/univ_lyon3/sounds/365974/

Tuesday Oct 05, 2021

#024: En octubre tenemos episodios temáticos. En este primer episodio del mes, hablamos de un tema del que todos hemos escuchado pero que aún puede llegar a generar un poco de temor: el coronavirus. Hablamos con Elizabeth Solórzano, bióloga guatemalteca que fue la investigadora principal del proyecto "Secuenciación Genómica de SARS-CoV-2 en Guatemala" en el 2020. Eli nos comparte cómo, a pesar de huirle inicialmente al lado médico de la biología, llegó a trabajar con enfermedades infecciosas a través de su amor por la genética. ¿Por qué es importante la secuenciación del virus? ¿Y si la pandemia hubiera empezado en Guatemala? ¿Qué medidas son las recomendadas? Acompáñanos mientras aprendemos más del lado molecular de la actual pandemia y el trabajo que se ha realizado en Guatemala.
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/
-----
Audio de inicio por univ_lyon3 en freesound.org: https://freesound.org/people/univ_lyon3/sounds/365974/

Tuesday Sep 28, 2021

#023: ¿Has escuchado hablar de la rabia? Seguramente sí, pero ¿qué tanto sabes de ella? Contrario a la creencia popular, aún hay rabia en el mundo… y a pesar de tratarse de una enfermedad tan mortal, ya no figura en los medios hoy como lo hacía hace algunas décadas. En esta ocasión hablamos con el médico veterinario guatemalteco David Morán, quien ha dedicado su carrera profesional a la investigación de vida silvestre y enfermedades zoonóticas, entre ellas la rabia. Lanzamos este episodio un 28 de septiembre, día en que se conmemora el "día mundial de la rabia", con el objetivo de promover el diálogo acerca de este olvidado pero importante tema, que continúa cobrando vidas. Acompáñanos a conocer más sobre esta enfermedad, quiénes la transmiten realmente y cómo, y lo que podemos hacer para prevenirla.
- - - - -
Las recomendaciones de autores que menciona David en el episodio:
Desmond Morris (El mono desnudo): https://amzn.to/3xaCjvX
Virgilio Rodríguez Macal: https://amzn.to/3lUcKZz
Jorge Luis Borges: https://amzn.to/3GwS9E1
Declaración de afiliados: EpiSTEMas es parte del programa de afiliados de Amazon, si realizas alguna compra con los enlaces que te proveemos arriba, sin ningún costo adicional para tí, nosotras recibiremos una pequeña comisión y nos compraremos un cafecito la próxima vez que estemos preparando un nuevo episodio.
- - - - -
Aquí la lectura del origen del término "científico" (en inglés): https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/00033796200202722
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/
- - - - -
Sonido de vinilo: por Racche en freesound.org

Tuesday Sep 21, 2021

#022: Se estima que más del 80% de especies con las que compartimos hoy en día este planeta son aún desconocidas. Por eso, ¡siempre es una increíble noticia el descubrimiento de una nueva especie! Pero, ¿qué implica realmente el describir una nueva especie? En este episodio, hablamos con la bióloga guatemalteca Hellen Dahinten, quien es parte del grupo de científicos que recientemente publicó la descripción de una nueva especie de salamandra en Guatemala, la Bolitoglossa qeqom. Hellen nos comparte sus aventuras que desde siempre han estado guiadas por su curiosidad, amor a la naturaleza, y creativa forma de encontrar soluciones a sus dudas. Serpientes atoradas en puertas. Murciélagos que no hicieron reservación en el hotel. Iguanas híbridas. Maravillas escondidas en lo más oscuro de la noche. Hellen nos recuerda que hacer ciencia puede ser un proceso largo (¡y no tan rápido como algunas películas nos hacen creer!), pero con mucha emoción y satisfacción en el camino.
- - - - -
Conoce aquí más sobre BiosMedia: https://en.biosmedianature.com/
- - - - -
Encuentra a Hellen en Instagram @dahinten_hellen: https://www.instagram.com/dahinten_hellen/
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Sep 14, 2021

#021: De la improbable fusión de un óvulo y un espermatozoide, y de seguro muchas historias de por medio, llegaste a estar aquí hoy escuchando este podcast. Pero, ¿por qué improbable? En esta ocasión hablamos con el embriólogo y andrólogo guatemalteco Fredy Mejía. Fredy nos comparte, entre datos y emociones, por qué es tan difícil tener un embarazo exitoso, la imperfecta e insistente naturaleza de la reproducción humana, y cómo se ve el día a día de un embriólogo y andrólogo. Acompáñanos a conocer su historia llena de serendipia que lo llevó de dar clases de buceo a encontrar la bioquímica - sin saber a qué se estaba metiendo - y la oportuna oferta que le abrió camino en el área de la embriología.
¡Atención! En este episodio tocamos temas sensibles para algunas personas, como la infertilidad, pérdidas, y otros problemas para concebir.
- - - - -
Lee aquí la noticia de Nature que mencionamos sobre las recientes modificaciones a la "Regla de los 14 días" (en inglés): https://go.nature.com/3kb0ROU
- - - - -
Encuentra a Fredy en:
Instagram @fredoblasto: https://www.instagram.com/fredoblasto/
Twitter @fredoblasto: https://twitter.com/fredoblasto
y Facebook: https://www.facebook.com/fredoblasto
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Sep 07, 2021

#020: ¿Sabías que la mayoría de podcasts no pasan del tercer episodio? Y los que sí, no pasan del #20… ¡Este es el episodio 20 de epiSTEMas! Y se vienen muchas cosas más. Detrás de cada episodio hay mucho trabajo, pero es tu apoyo, tus escuchas y tus mensajes los que semana tras semana nos mantienen motivadas trabajando en nuestra misión de hacer STEM más accesible para todos y todas. En este episodio las tres anfitrionas de epiSTEMas nos sentamos a platicar y contarte más sobre lo que aún no has escuchado…el "tras bambalinas" de epiSTEMas: planificación, desvelos, madrugadas, trabalenguas, muchas (muchas) metidas de pata y muchas emociones ¡Acompáñanos!
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Aug 31, 2021

#019: Cuántos no crecimos con caricaturas, libros e historias sobre detectives, buscar pistas y resolver misterios. Para Paula, eso es también su vida profesional. En esta ocasión hablamos con Paula Galindo, bióloga guatemalteca y Dra. en recursos naturales, quien ha dedicado su vida profesional a buscar pistas en el fondo de los lagos que nos puedan decir cómo era el clima hace muchos muchos años. Paula utiliza bioindicadores para hacer estas reconstrucciones ambientales - dos términos que nos detalla en este episodio. Pero esto no fue lo que siempre quiso hacer. Con su energía y felicidad tan contagiosa, Paula nos comparte cómo fue querer ser microbióloga criminalística, bióloga marina, y cómo terminó en el área de la Paleolimnología. Acompáñanos para aprender de bioindicadores, misterios climáticos, y aprender del ejemplo de Paula para buscar siempre nuestras propias oportunidades.
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Aug 24, 2021

#018: ¿Te imaginas poder tener en tus manos una máquina funcional que hace un tiempo era tan sólo "un dibujito" de tu imaginación? En este episodio el ingeniero mecatrónico guatemalteco Fredy España nos comparte cómo muchas de sus ideas han tomado forma. Aplicaciones para mejorar la calidad de vida de las personas; satélites para facilitar el trabajo de los científicos en la Tierra; y tecnología bioinspirada para aprovechar los millones de años de evolución de donde podemos obtener soluciones a nuestros problemas actuales. Acompáñanos a divertirnos con las emocionantes aventuras que Fredy ha tenido desde Guatemala hasta Alemania y Estados Unidos, a conocer los otros pasatiempos de este ingeniero fascinado por la naturaleza, y a conocer otras caras de las ciencias e ingenierías, la importancia del trabajo multidisciplinario y el increíble poder de la educación.
- - - - -
Los enlaces prometidos en el episodio:
Test de daltonismo: https://www.es.colorlitelens.com/test-de-daltonismo.html
Herramienta para ver tus imágenes simulando distintos tipos de daltonismo: https://www.color-blindness.com/coblis-color-blindness-simulator/?fbclid=IwAR3RVPUfx01qTzm8PY4vxV2PN-l1imuWiObg0n_uq3TforSrHkX10lJjKvs
Una lectura extra si te interesa más el tema: https://jfly.uni-koeln.de/html/color_blind/
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Aug 17, 2021

#017: De casualidad en tu infancia… ¿quisiste estudiar veterinaria? Es común que niños y niñas tengan este sueño debido a su amor por los animales y pasión por ayudarlos, pero no todos llegamos realmente a hacerlo. En este episodio hablamos con la médica veterinaria guatemalteca Vanessa Granados, quien sí realizó su sueño de ser veterinaria, pero en el camino se encontró también con más opciones y metas que la han llevado a formar parte activa de muchas otras áreas en STEM. Género, bioética, leyes de protección animal, y el reto y superpoder de ser una mamá en STEM. Además, prepárate para escuchar inesperados cumplidos sobre ratas y cucarachas, así como también algunas de las aventuras de estudiar medicina veterinaria.
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Aug 10, 2021

#016: ¿Alguna vez has escuchado el sonido que hace una araña? ¿Conoces a alguna persona - o eres tú - aracnofóbica? Hoy esto va a cambiar. En esta ocasión hablamos con el colombiano Luis Fernando García, Doctor en Ciencias Biológicas y apasionado por la aracnología. Luis Fernando nos cuenta sobre la fascinante vida de las arañas, lo que comen y por qué nos debería importar, y cómo es que él lleva desde sus 14 años realizando investigaciones con estos mal-comprendidos animales. ¡14 años! Esto, gracias al apoyo e influencia de su familia y un estricto maestro que alimentó esta curiosidad. Este episodio te hará ver a las arañas de una forma completamente diferente, y te derretirás con la ternura de sonido que algunas arañas pueden hacer a través de la estridulación.
- - - - -
Lee aquí el artículo sobre las arañas que estridulan imitando avispas: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0003347220303079
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Aug 03, 2021

#015: Videojuegos: los has jugado alguna vez, quizá te han mantenido jugando toda la noche. Los amas o los detestas. Todos tenemos alguna experiencia con ellos, y hay quienes las convierten en su vida profesional. En esta ocasión hablamos con Alhvi Balcárcel, Ingeniera en ciencias de la computación guatemalteca y desarrolladora de videojuegos. Alhvi nos cuenta el impacto positivo que los videojuegos pueden tener, la ética detrás del desarrollo de videojuegos y cómo encontró la manera de ayudar a las personas a través de esta área de la tecnología. Comunidades de mujeres en tecnología y gamers en Latinoamérica, retos en este ámbito… ¿quieres saber cómo puedes ser parte del desarrollo de videojuegos? No importa a qué te dediques o qué otros intereses tengas, todos podemos formar parte de esto, incluso si solo tenemos una penca de bananos…
- - - - -
Encuentra a Alhvi en twitter como @alhvi (https://twitter.com/alhvi?lang=en) y encuentra los videojuegos que ha desarrollado en su empresa Selva Interactive aquí: https://selvainteractive.com/site/
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Jul 27, 2021

#014: Hay quienes elegimos partir de la "tradición familiar", y hay quienes se apegan a ellas y les hace felices - pero, ¡también les dan un giro! En este episodio hablamos con Andrés Letona, químico farmacéutico guatemalteco y Doctor en biotecnología y ciencias de los alimentos. Andrés nos comparte cómo fue crecer en una familia de farmacéuticos y cómo el Animé lo llevó a interesarse por culturas asiáticas y querer estudiar en Corea del Sur. ¡Pero este no era el plan original! ¿Cómo es que un Licenciado en Farmacia elije trabajar en un Call Center para llegar a estudiar en Corea del Sur? ¿Cómo funcionan los suplementos nutricionales? Acompáñanos en este episodio a conocer la historia de Andrés, a comprender la ciencia detrás del desarrollo de suplementos y farmacéuticos, y a tomar inspiración de la creativa manera en la que Andrés ha forjado su camino.
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Jul 20, 2021

#013: Una niñez cerca del mar, maestros apasionados por la química, y algunas barreras en el camino la llevaron a querer saber más acerca de los ríos y lagos. En este episodio, la ingeniera ambiental nicaragüense y máster en limnología Tania Sosa nos cuenta las influencias positivas y ciertos desafíos en su vida profesional que fueron moldeando quién es el día de hoy. Nos recuerda, además, que el objetivo de la ciencia debe ser el de ayudar al humano y cómo este recordatorio ha sido su constante motivación. Acompáñanos mientras platicamos acerca del manejo de aguas residuales, microorganismos presentes en los ríos, las distintas áreas de la limnología, ¡y mucho más!
- - - - -
Encuentra a Tania en:
Twitter @T_SosaJiron
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Jul 13, 2021

#012: Como para muchas personas en Guatemala, poder observar a un quetzal en vivo es una de las actividades turísticas más intrigantes. La primera vez que Juan Pablo Pinto, ingeniero ambiental guatemalteco, visitó la Reserva Natural Privada Ranchitos del Quetzal en Baja Verapaz, terminó tomándose un café que transformó su vida. Esperando poder observar un quetzal, terminó conociendo el mundo de las orquídeas, el lugar en el que más adelante trabajaría por varios años, y la reserva que le llevó a aprender y poner en práctica herramientas para la conservación. Acompáñanos en este episodio a conocer cómo del protocolo de rescate de bichos en casa que su mamá tenía cuando era niño llegó a trabajar hoy para la conservación de los bosques nubosos de Guatemala y querer motivar a más personas a conservar.
- - - - -
Encuentra a Juan Pablo en:
Instagram @j_pablo_pinto : https://www.instagram.com/j_pablo_pinto/
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Jul 06, 2021

#011: De ser una niña muy hiperactiva a convertirse en una Ingeniera sintiéndose como niña mientras observaba ¡astronautas en la Estación Espacial Internacional! En este episodio la Ingeniera Electrónica guatemalteca, Wendy Miranda, nos cuenta su historia y cómo de su amor por las matemáticas y la búsqueda de soluciones la llevaron a especializarse en telecomunicaciones, especialmente, comunicación aeroespacial. ¿Cómo funciona esta tecnología que a diario utilizamos - el wifi? ¿Cómo es que logramos escuchar lo invisible, comunicarnos y conectarnos? Además, Wendy nos comparte su amor por el arte, la ciencia, el espacio, y a siempre disfrutar nuestra vida haciendo lo que más nos apasione.
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Jun 29, 2021

#010: ¿Recuerdas cuáles eran tus juguetes favoritos? ¿Te has puesto a pensar en la posible influencia que esos juguetes han tenido en tu vida adulta? En este episodio entrevistamos a Andrés Novales, biólogo guatemalteco y fotógrafo de vida silvestre. Andrés pasó de ser la enciclopedia de dinosaurios de la familia a casi estudiar algo completamente diferente: Relaciones Internacionales. ¿Qué lo hizo recordar su pasión por la biología? ¿Cómo nació su amor por la naturaleza? ¿Qué lo llevó a la fotografía? Acompáñanos en este episodio a conocer los primeros encuentros de Andrés con la herpetología, la fotografía, y cómo hoy está trabajando en pro de la conservación y la comunicación científica en Guatemala. Además, te esperan algunas anécdotas de la vida en el campo y encuentros increíbles con pumas y quetzales.
- - - - -
Sigue a Andrés en:
Instagram: https://www.instagram.com/andresnovales_wildlife/
Twitter: https://twitter.com/NovalesWildlife
Facebook:
https://www.facebook.com/andresnovaleswildlife
Visita la página web de Andrés:
https://andresnovaleswildlife.com/
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Jun 22, 2021

#009: De maestra de párvulos a...¿investigadora? El sueño de ser diseñadora de modas se transformó y la llevó a encontrar la ciencia, un mundo antes desconocido para ella. En este episodio conocemos más a Verónica Castro-Aceituno, investigadora guatemalteca que nos comparte una historia que se sale de lo convencional (en muchas inesperadas maneras). Una carrera en nutrición, su curiosidad y creatividad - y algunas barreras en el camino - la llevaron a Asia del Este a estudiar medicina oriental enfocada en tratamientos del cáncer. ¿Cómo llegó a ser la investigadora que es hoy en día? ¿Quiénes son las mujeres que la han inspirado en el camino? ¿De dónde salen las mejores ideas? Acompáñanos en este episodio lleno de inspiración y en donde derribamos muchos estereotipos que aún hoy predominan en la sociedad.
- - - - -
Encuentra a Verónica en:
Instagram @veroyuki
Twitter: @vcastroaceituno
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Jun 15, 2021

#008: La física está presente en nuestra vida cotidiana, pero ¿alguna vez te has puesto a pensar en la posible relación de la física con las ciencias sociales? En este episodio el físico guatemalteco Paolo Marsicovétere nos comparte cómo la física puede ser una herramienta para abordar y solucionar temas de importancia social y de esta forma contribuir al desarrollo de Guatemala. Además, aprendemos acerca de la importancia de la multidisciplinariedad, el ser autodidacta y el nunca limitar nuestra imaginación, porque sí, por muy loco que suene… ¡todo está relacionado y la ciencia nos ayuda a entenderlo! Así que ¿quieres saber que tienen en común partículas, células, una manada de coyotes y la distribución del crimen? ¡Acompáñanos a descubrirlo en este episodio!
- - - - -
El foro Stack Overflow del que habla Paolo: https://stackoverflow.com/
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Jun 08, 2021

#007: ¿Te han dicho alguna vez que deberías tener sueños "más realistas"? En este episodio la Ingeniera Mecatrónica guatemalteca Cecilia Marsicovétere, quien lideró uno de los módulos del primer satélite guatemalteco (Quetzal-1), nos comparte sobre el momento en el que aprendió a escuchar a las personas indicadas, cuando, contrario a lo que le habían hecho creer antes, le hicieron ver que sus sueños sí se podían alcanzar y que siempre vale la pena preguntarnos: "¿por qué no?". Un episodio lleno de valiosas lecciones de vida, en especial para esos momentos en los que no sabemos si estamos tomando las decisiones correctas. Aprendamos de Ceci para también poner nuestros sueños en órbita. Además, aquí aprenderás también la receta para crear un "económico" satélite (¡no intentes esto en casa!).
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday Jun 01, 2021

#006: A veces tanto ruido nos lleva a tomar desvíos en la vida, pero cualquier momento puede ser "el momento indicado" para retomar el camino que nuestra intuición nos pide. En este episodio el biólogo guatemalteco Sergio González, quien actualmente se encuentra en Francia realizando una maestría en Biología Evolutiva, nos cuenta los desvíos y enderezados que ha tomado su vida y las mil razones que lo llevaron a estudiar biología (aunque tal parece que desde niño ya lo hacía). Documentales de naturaleza, series de criminología, los barrancos, los volcanes, y el importante papel de la familia en las experiencias tempranas. Además, aprendemos sobre qué son los sistemas agroforestales, servicios ecosistémicos, y por qué es siempre importante tener una linterna en el bolsillo. ¡Acompáñanos en este interesante y divertido episodio!
Encuentra a Sergio en Twitter aquí:
https://twitter.com/BioloComunista?s=20
y en instagram:
https://www.instagram.com/sergiogm93/
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday May 25, 2021

#005: ¿Qué opinión tienes de los zoológicos? ¿Qué tan diferentes son los zoológicos nacionales de los internacionales? ¡¿A los animales les dan desayunos personalizados?! En este episodio platicamos con Alina Castañeda, bióloga guatemalteca. Acompáñanos a aprender acerca de la importancia de los zoológicos, escuchar los momentos favoritos de Alina trabajando con primates y perezosos, y cómo los profesores y catedráticos pueden influir e inspirarte a encontrar tu pasión...porque ¡así es como ella llegó a la Biología! Para Alina la pasión que encontró en la biología es tan fuerte que superar algunas barreras de los viajes de campo no fueron más que un "pequeño inconveniente"; pero más allá de la zoología, la vida la llevó a descubrir su otra pasión: ¡la docencia! Acompáñanos a aprender más sobre su amor a enseñar, a aprender (¡y a los libros!), y disfruta escuchar en el fondo a Wilson, nuestro primer invitado perruno.
Encuentra a Alina en instagram como:
@aliscq https://www.instagram.com/aliscq/
Y @book_wormgt https://www.instagram.com/book_wormgt/
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday May 18, 2021

#004: Todo buen cocinero es un científico y todo bioquímico puede ¡¿hacer chocolates?! ¡Así es! En este episodio el bioquímico y biotecnólogo guatemalteco Julio Matute nos cuenta cómo a través de estudiar derecho re-descubrió la Ingeniería genética y cómo esto lo llevó a ser el científico emprendedor que es hoy. ¿Temperar chocolate y copias de ADN? ¿Vacas con clorofila? ¿Experimentos con cacao que te dan un boost de serotonina? Acompáñanos a conocer a Julio y la historia de este emprendimiento familiar que combina una misión social, el mejor chocolate al oeste del Atlántico, y ¡mucha ciencia!
- - - - -
Sigue a la chocolatería Sero en Instagram:
https://www.instagram.com/sero_chocolates/
Página web:
https://www.cacaoembassy.com/
- - - - -
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

Tuesday May 11, 2021

#003: ¿Qué pasa si juntamos a una pequeña de 9 años con ganas de hacer galletas, una mamá ocupada y un papá con muchos trucos bajo la manga? ¡La búsqueda de la galleta perfecta a través de un experimento multivariado! En este episodio platicamos con María (Rana) Braeuner, bióloga apasionada por el estudio de los cuerpos de agua y la comunicación científica. ¿Cómo pasó de experimentos en casa a la Limnología? ¿Cómo fue tomar su amor por la lectura y el arte para convertir lo teórico en práctico? Acompáñanos en este episodio y aprendamos sobre la importancia de nunca dejar de aprender, el trabajo multidisciplinario y...¡comunicar ciencia!
Encuentra a la Rana en Instagram, Twitter y Facebook como @braeuNERD y visita su sitio web aquí: https://www.braeunerd.com/
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Encuentra y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod

Tuesday May 04, 2021

#002: Cuando aparecen situaciones "negativas" o inesperadas, utilizarlas como oportunidades no siempre es fácil. Sin embargo, Kat ha sabido aprovechar y crear oportunidades a partir de los problemas que se han presentado en su camino. Tan así, que hoy está también abriendo puertas y nuevas oportunidades para generaciones venideras. En este episodio, la científica guatemalteca Katherinne Herrera nos cuenta acerca de sus múltiples y variados intereses: microbiología y control de calidad, ciencias espaciales, arañas y comunicación científica, resaltando la importancia de la educación en STEM desde la infancia.
Sigue a Kat en:
Instagram:. https://www.instagram.com/purawira_/
Twitter: https://twitter.com/AstroWira
Página web de Kat: http://purawira.com/
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod

Tuesday Apr 27, 2021

#001: ¿Cruzarías el océano Pacífico a media pandemia por el amor a los hongos y bacterias? Diane así lo hizo. La Bioquímica & Microbióloga guatemalteca Diane Avalos nos cuenta en este episodio valiosas lecciones de vida que la han llevado a donde está hoy: aprendiendo coreano en Corea del Sur en donde está a punto de iniciar una Maestría en control biológico. ¿Cómo llegó a esta decisión? ¿Qué es esto del control biológico y por qué es importante para la agricultura? ¿Qué dificultades y lecciones se ha encontrado en el camino? ¡En este primer episodio Diane nos comparte todo esto y más lecciones que nos pueden ayudar en nuestro día a día!
Puedes seguir a Diane en: https://www.instagram.com/dianeavalos/
Visita nuestra página web en https://www.epistemas.com
Y sigue a epiSTEMas en:
Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/
Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod y
Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod

epiSTEMas - Trailer

Sunday Apr 18, 2021

Sunday Apr 18, 2021

¡Hola! Somos Diane, Kat y Rana, tres científicas guatemaltecas convencidas que las carreras en STEM son para todos – no sólo para aquellos a los que les va bien en mate - y todos nos beneficiamos de ellas a diario, ¡y te lo vamos a demostrar! Te invitamos a que nos escuches en epiSTEMas, un Podcast en donde entrevistamos a profesionales de la Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas hispanohablantes de Latinoamérica y el mundo.

© 2023 epiSTEMas

Podcast Powered By Podbean

Version: 20241125